El siguiente capítulo

Llevaste tu embarazo como campeona, creaste la recamara perfecta y guardaste el recato durante el alumbramiento. Ahora viene lo bueno: cuidar a tu bebé durante sus primeras semanas. Como nuevos padres, es vital dominar ciertos aspectos de algunos momentos que aquí te mostraremos. Y lo mejor es que apenas es el comienzo.
Cuidado con la cabeza

La cabeza de tu bebé es la parte más vulnerable de su cuerpo, así que recuerda cuidarla, y protege su cuello también. Los recién nacidos tienen dos puntos débiles, llamados fontanelas, en la parte trasera y arriba de la cabeza, donde el cráneo no ha terminado de sellar. La parte trasera cierra aproximadamente a los dos meses de edad, y la de arriba a los 19 meses, dice el Instituto Nacional de Salud.
Alimentación

Si amamantas, debes hacerlo 12 veces al día, u ocho veces si usas biberón, dice el Dr. Harvey Karp, pediatra autor del libro y DVD The Happiest Baby on the Block. Generalmente, esto significa que los bebés deben comer cada dos o tres horas, pero recuerda que algunos van a necesitar comer más durante el día, dice Karp. Al amamantar, espera una o dos semanas antes de cambiar al biberón con leche materna, añade.
Baño

La hora del baño es un momento para relajar y tranquilizar al bebé. No debes bañar a tu bebé menor de un año más de tres veces a la semana, ya que el jabón puede resecar su delicada piel, dice la Academia Americana de Pediatría. Mientras mantengas su trasero limpio cuando cambias los pañales y humectes su piel con crema hipoalergénica después de los baños, tu bebé estará perfecto con tres baños a la semana. La Academia también recomienda baños de esponja hasta que el cordón umbilical se seque completamente.
El cordón umbilical y otras parte

El cordón umbilical se seca y se cae para la octava semana, dice la Academia Americana de Pediatría. Es importante tenerlo seco mientras sana doblando el pañal debajo del mismo. Si tu niño fue circuncidado, la cabeza del pene puede estar irritada y estar secretando un líquido amarillo, que es normal y debe desaparecer después de una semana. Limpia el pene y cambia la curación cada vez que cambies de pañal, frotando un poco de vaselina, sugiere la Academia Americana de Pediatría.
Popó

Los primeros movimientos intestinales de tu bebé serán una sustancia negra sin olor llamada meconio. Una vez que empiece a amamantar, bacterias entrarán a su intestino y empezará a zurrar, y el contenido será verde, amarillo o café. Si sus popós son blancas o rojas, llama al doctor; puede ser indicativo de daños en el hígado o sangre en el tracto fecal dice la Academia Americana de Pediatría.
Sueño

Los recién nacidos duermen aproximadamente 14 horas al día en promedio, dice Karp. Arropar a tu bebé es una forma ideal de promover el sueño. Sólo asegúrate que sus brazos estén pegados a su cuerpo y que pueda doblar su cadera, añade. Asimismo, fíjate que no tenga demasiado calor.
Llanto

Cuando tu bebé llora, revisa el pañal y cámbialo si es necesario, o arrúllalo o dale de comer. Pero si nada de esto funciona, hay otras formas de tranquilizarlo, dice Karp. Arropalo, tómalo por los costados, haz sonidos con tu boca mientras caminas, o dale pecho. “No lo descanses de espaldas; es la peor posición para tranquilizar a un bebé”, dice Karp. Sin embargo, al dormir siempre ponlo de espaldas.
Primeras imágenes y sonidos

Los bebés pueden oír al nacer y una buena señal de su desarrollo es si se asustan con sonidos repentinos, dice la Dra. Sara Lappe, de la Cleveland Clinic. Durante los primeros días de vida, la visión de tu bebé será borrosa, pero pronto podrá enfocar cosas a una distancia corta. En los primeros meses los colores serán difíciles de distinguir, así que compra juguetes con colores contrastantes. El rojo es el primer color que podrá ver, añade Lappe.
Uñas

Las uñas de tu bebé crecen mucho más rápido que las tuyas, así que procura cortarlas una o dos veces por semana para prevenir que se rasque. Lo más fácil es hacerlo mientras duerme, recomienda la Academia Americana de Pediatría. Usa tijeras y lijas diseñadas especialmente, y procura no cortar demasiado pegado a la piel. Las uñas de los pies crecen más despacio y no requieren tanto mantenimiento, añade la academia.
Dermatitis seborreica infantil

Tu recién nacido puede desarrollar una abrasión en su cuero cabelludo, cuello, axilas o detrás de sus orejas. Esta es una dermatitis común, conocida como “costra láctea” o dermatitis seborreica infantil, la cual es una acumulación de piel que parece caspa pero más grasosa, y no es infecciosa. Puedes tratarla con un cepillo de dientes suave, masajeando con aceite de olivo, sugiere Lappe. En algunos casos, tu pediatra puede sugerir algunos champús, añade. Eventualmente, la abrasión desaparecerá.
Ruido blanco

Una buena inversión, de acuerdo a Karp, es una máquina o un CD de ruido blanco. El sonido es igual al que haces tu para calmar a tu bebé y funciona al imitar lo que el bebé oye dentro de la matriz antes de nacer. “Los sonidos antes de nacer suenan como una aspiradora, así que el ruido blanco es muy tranquilizante para ellos”, dice Karp.
Descansa

Con la alegría de ser madre viene el estrés sumado con la falta de sueño. Recuerda que no estás sola. No te sientas mal pidiendo ayuda de amigos, familiares o tu comunidad. Grupos de nuevas madres y padres te ayudarán a mantener la cordura. Cuando tu estrés es alto, toma un paso atrás y descansa. Si puedes, cambia tu responsabilidad con tu pareja, o toma cinco minutos para respirar.