¿Tienes lo que se necesita para criar un hijo bilingüe?

La pregunta suena un poco drástica, ¿no? Pero la realidad es que muchos padres toman la decisión de no enseñarles a sus hijos un segundo idioma, ya sea porque no se sienten capaces o porque creen que no tienen los recursos necesarios para hacerlo.

Puede ser que sientan que:

● No hablan el segundo idioma con la suficiente fluidez

● Su pareja o familia no los apoyan

● No hay suficientes personas en su entorno que hablen el segundo idioma

● En algún momento expusieron a su hijo al idioma pero ahora solo les responde en inglés

Todos estos argumentos son válidos. Comprendo que cada familia es única y hay una cantidad de circunstancias que afectan las decisiones que tomamos en cuanto a la educación de nuestros hijos. Este no se trata de juzgar a nadie, sino más bien para que sirva como apoyo y comprensión de que todos en algún momento hemos estado en ese punto de ya no poder más.

Para criar a hijos bilingües en nuestros días es fundamental contar con estos cinco elementos.

1. Deseo. Este es un rasgo clave que debe poseer cualquier madre que está educando a un hijo bilingüe. Al menos uno de lo padres debe tener muy claro su deseo y necesidad de que su hijo crezca con dos idiomas. La motivación detrás del deseo puede ser el querer que tu hijo tenga una conexión con el idioma de tu herencia familiar, o simplemente para que saquen provecho de las múltiples ventajas de ser bilingüe. Este deseo va ser el motor que impulse cada aspecto de tu plan de vida bilingüe.

2. Compromiso. Una vez que tu deseo está cimentado, el próximo paso es hacer un compromiso fiel contigo, con tu pareja y con tu hijo de tomar todos los pasos necesarios para exponer a tu hijo al idioma lo más posible. Este compromiso se convertirá en un estilo de vida para tu familia, así que es mejor comenzar desde el día en que nace tu bebé, o incluso hasta antes, ya que varios estudios indican que mientras más pronto comiences a enseñarle, es mejor para el desarrollo del cerebro bilingüe.

3. Estrategia. Un mapa claro y una estrategia definida, guiadas por tu deseo y tu compromiso, son absolutamente necesarios. Tu pareja y tú–así como cualquier persona que sea parte de la vida cotidiana de tu hijo–deben escoger y acordar en un método de educación bilingüe que funcione para todos. Tal vez signifique que el papá sea quien le hable al niño en español y la mamá en inglés, ya que lo habla mejor. Pero los dos deben trabajar juntos para asegurarse que el niño esté rodeado del idioma español lo más posible. Las circunstancias seguramente variarán, pero está en tí buscar el comprometerte a las estrategias que te funcionen y comprometerte con ellas.

4. Constancia. Esto es clave. Tu hijo debe saber que el método que la familia adapte es su forma de vida. Los niños prosperan teniendo constancia en muchos aspectos de sus vidas, y el bilingüismo no es una excepción. Apegate a las estrategias que adoptes, y si tú eres la que le habla en español, no dejes de hacerlo nunca.

5. Recursos/apoyo comunitario. No todos tenemos una gran comunidad de apoyo para criar a nuestros hijos, pero es importante sentirnos conectadas y tener acceso a hacer preguntas, relatar nuestras anécdotas y compartir recursos. Puedes acceder a portales en línea como SpanglishBaby.com. Además, es buena idea que busques o crees un grupo de juego en tu comunidad con otras madres que también están educando hijos bilingües. Si tienes acceso a una escuela o preescolar de educación bilingüe, te aconsejo que la investigues, ya que de esta manera, amortizas que tu hijo aprenda ambos idiomas con fluidez.

Ahora sí, cuéntame: ¿Tienes lo que se necesita para criar a un hijo bilingüe?