En Perú no hay Navidad sin el clásico panetón, y se dice que cada familia consume en promedio al menos cuatro panetones durante las fiestas decembrinas.
La gran afición a este pan inició en la década de los 1960. Los italianos tenían ya hechizado el paladar de los peruanos con sublimes chocolates, helados, pastas y pastelería. Pero el panetón fue la cereza en el pastel. Desde que lo probamos, se convirtió en una institución navideña, untado con mantequilla y mermelada, y servido con sendas tazas de chocolate caliente, a pesar de ser verano en diciembre.
Tal vez esto sea una sorpresa para muchos, pero nuestro país es el segundo consumidor de panetón en el mundo, y en el mercado local se encuentran más de 60 marcas nacionales dedicadas a la confección de este pan. Los hay tradicionales con frutas confitadas y pasas; otros tienen chispas de chocolate. Pero también los hay sin ningún aditivo y, recientemente, proliferan los panetones artesanales, elaborados con harina de quinua o avena, hechos de papa o de camote, o marmoleados con miel de caña o algarrobina. Realmente hay para todos los gustos.
Lo más práctico es comprar el panetón ya hecho, pero hay cierto encanto en prepararlo en casa y tomarse el tiempo de levar la masa y llenar la casa del cálido aroma del pan mientras se hornea. Entre un paso y otro, hay oportunidad de hacer otras cosas, como envolver regalos, leer un libro, ver una película, o conversar con los amigos. Y es que hacer un panetón toma varias horas y sugiero aprovecharlas de la mejor manera posible.
Love this? Follow us on Pinterest!
RECETA: Panetón Peruano
Tiempo de preparación: 6 horas aproximadamente
Ingredientes:
-
½ taza de leche tibia
-
3 cucharaditas de levadura activa seca
-
¾ taza de mantequilla
-
¾ taza de azúcar
-
¼ taza de leche
-
4 huevos
-
1 ½ cucharadas de agua de azahar
-
1 cucharada de vino dulce
-
5 tazas de harina
-
½ taza de pasas
-
½ taza de fruta confitada
-
1 yema de huevo
Glaseado (opcional):
-
1 taza de azúcar en polvo
-
1-2 cucharadas de leche
-
Cerezas confitadas para decorar
-
Hojitas de menta para decorar
Instrucciones:
-
En un tazón pequeño combina ½ taza de leche tibia con la levadura. Tapa y ponlo en un lugar seco y sin corrientes de aire para que se esponje.
-
Mientras tanto, bate con la mantequilla y el azúcar con el batidor plano (paddle attachment). Agrega ¼ taza de leche, y luego los huevos, uno por uno.
-
Incorpora el agua de azahar, el vino dulce y, poco a poco, la harina.
-
Con el gancho de amasar, amasa todo por unos 20 minutos o hasta que la masa se despegue de las paredes del tazón.
-
Unta otro tazón con aceite vegetal. Transfiere la masa y tápala con un paño seco, dejándola en un lugar cálido para que aumente su tamaño (alrededor de dos horas).
-
Coloca la masa en una superficie ligeramente enharinada. Amásala ligeramente, agrega las pasas y fruta confitada, y enróllala, con los bordes hacia adentro.
-
Ponla en un pirotín para panetón, previamente engrasado, y deja que repose por 1 hora o hasta que crezca la masa.
-
Precalienta el horno a 400ºF. Barniza la superficie con yema de huevo y haz un corte en X con un cuchillo filoso o con una tijera.
-
Hornea el panetón por 5 minutos. Baja la temperatura a 350ºF y sgue horneando por 45 minutos.
-
Retira el panetón del horno hasta que se enfríe completamente.
-
Una vez frío, lo puedes usar así, o decorarlo con un glaseado..
-
Para hacer el glaseado, bate el azúcar y la leche en un tazón hasta que esté completamente homogénea y tenga textura suave para esparcir.
-
Vierte esto sobre el panetón y decóralo con cerezas glaseadas y hojas de menta.
Porciones: 1 Panetón de 1 libra ó 10 mini panetones.